top of page

Concejo Metropolitano aprueba nuevas reglas para salir al espacio público en la capital



La tarde del martes 19 de mayo del 2020, el Concejo Metropolitano de Quito aprobó una nueva ordenanza que permitirá enfrentar la pandemia del covid-19 en la capital. En la ordenanza establece nueve reglas que la ciudadanía deberán acatar en el espacio público. Además dentro del documento contemplan multas y sanciones para los contagiados de coronavirus que incumplan el aislamiento domiciliario.


La nueva ordenanzas contempla las siguientes reglas de conducta, prohibiciones y sanciones a cumplirse en el espacio público.


1. Toda persona que transite o realice actividades de cualquier tipo en el espacio público deberá obligatoriamente llevar mascarilla, y deberán usarla de la forma correcta, es decir cubriendo su nariz y boca.


2. El distanciamiento social sigue siendo indispensable, las personas deberán guardar una distancia de al menos dos metros unas de otras. La autoridad deberá colocar señalética vertical y horizontal para que las personas puedan respetar los espacios.


3. La ciudadanía deberá llevar siempre la cédula de ciudadanía, de identidad u otro documento oficial que permita identificarla.


4. Incluso las personas que viajen en vehículo deberán usar mascarilla. Asimismo quienes usen moto, bicicleta o medios de transporte no motorizados. Todos los pasajeros de vehículos deberán usar esta protección sin importar si son familiares o viven en la misma casa.


5. Quien no acate estas disposiciones será sancionada con una multa equivalente al 25% de un salario básico unificado, es decir USD 100. Si es reincidente, deberá pagar el doble: USD 200. Si los infractores son menores de edad, la multa deberá ser pagada por sus padres o representantes legales.


6. El Municipio deberá dotar de mascarillas de forma gratuita a los grupos de atención prioritaria, en la medida de sus posibilidades económicas y operativas. Y deberá entregar todos los implementos de protección a personal en primera línea de atención de la emergencia (AMT, AMC, Bomberos, etc). Lo que incluye mascarillas, gafas de protección, trajes de bioseguridad y demás material de protección.


7. Las personas diagnosticadas con covid-19 y quienes se encuentren en aislamiento obligatorio no podrán utilizar los bienes de uso público. Solo podrán salir a las calles para ir a los controles médicos y es preferible que lo hagan en vehículos de emergencia y con todas las seguridades.



8. Los contagiados solo podrán salir de sus viviendas o centros médicos, cuando haya culminado el aislamiento, siempre y cuando tengan el certificado de haber sido dado el alta epidemiológica.


9. El paciente diagnosticado positivo, que incumpla esta normativa será sancionado con una multa equivalente a 1,5 salarios básicos unificados, es decir USD 600. Si es reincidente, deberá pagar tres salarios básicos, es decir USD 1 200.


El documento aprobado por el Concejo Metropolitano de QUITO empezará a regir cuando sea publicado en el Registro Oficial.


Además el alcalde de Quito, Jorge Yunda, envió un mensaje a la ciudadanía, un llamado claro a la corresponsabilidad “Estamos en una etapa en donde tú mismo te cuidas. Ya no depende del cuidado de las autoridades. Usa la mascarilla y evita aglomeraciones”, señaló, a la vez que expuso la forma en la que una sola persona puede infectar a tres personas más, iniciando una cadena imparable e interminable de contagios y de posibles muertes.

Comments


bottom of page