Con al menos USD $5 millones de empresas públicas se habría financiado la Consulta Popular de 2018
- Valeria Rosales
- 15 jun 2020
- 2 Min. de lectura

Con al menos USD $5 millones de aportaciones de empresas públicas, se habría financiado la Consulta Popular de 2018, esto según una investigación denominada “Arroz Moreno” del medio digital La Posta.
El medio, tuvo acceso a un correo electrónico del 19 de diciembre de 2017 que adjunta un archivo con nombre Plan Logístico Sí. En este se reflejarían las empresas aportantes estatales como Flopec, Cear, Petroecuador, Petroamazonas, Enami, Astinave, Ecuador Estratégico, Fabrec y Casa para Todos.
El correo fue suscrito por Luis Valdebenito, dirigido al ahora presidente del Consejo Directivo del IESS, Jorge Wated, que, en ese entonces era coordinador de las empresas estatales, y a Patricio Beltrán, financiero de Alianza PAIS.
En algunos casos, estas empresas estatales habrían aportado USD 5 mil y en otros USD 1 millón para camisetas, tarimas y recorridos de la campaña. En total, se habría recaudado USD 2 308 525. Incluso, se habría utilizado a Correos del Ecuador como courier.
Esta investigación atribuye una participación directa a Wated por haber estado en esa época a cargo de la coordinación de las empresas públicas que habrían realizado su aporte.
En esos archivos también se menciona a Gustavo Baroja, como una de las cabezas de PAIS al que se le habría registrado la entrega de recursos para logística, así como aparece el nombre de Eduardo Mangas, quien fue mano derecha del jefe de Estado y de otros funcionarios cercanos al entonces Ministerio del Interior y a la CFN.
El 25 de mayo de 2018, cuando se entregó el informe de liquidación de la campaña al Consejo Nacional Electoral, el monto de gasto no se acercaba ni al medio millón de dólares.
Sin embargo, según La Posta se habrían utilizado USD 1400 00 para control electoral, USD 30 mil para avanzada, USD 100 mil para acción política, USD 1 500 000 para brigadas, 200 000 para imprevistos y 300 000 para movilización.
Tras la publicación de esta investigación, el asambleísta de Revolución Ciudadana Ronny Aleaga recordó que en octubre de 2019 presentó una denuncia contra el presidente Lenín Moreno por el presunto delito de peculado. En base a documentos que los que demostrarían el financiamiento ilícito de la campaña a favor de la opción Sí, para la consulta popular de febrero de 2018.
Comments