Con 79 votos aprueba la salida de Ecuador de la Unasur
- Valeria Rosales
- 17 sept 2019
- 2 Min. de lectura

Este martes 17 de septiembre del 2019 hace pocos minutos en la Asamblea Nacional otorgó su autorización al Gobierno Nacional para la denuncia del tratado constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Con 119 legisladores presentes en la sesión 620 del Pleno, se registraron 79 votos a favor, 36 en contra y 4 abstenciones.
La Comisión de Relaciones Internacionales, que elaboró el informe sobre el tema, recomendó salir de la UNASUR. Uno de los resultados de este informe arrojo que no se ha cumplido con el objeto del Tratado que es construir de manera participativa y consensuada un espacio de integración, de cooperación, de comercio entre las naciones sudamericanas.
Con lo resuelto, concluye el procedimiento legal para la separación de Ecuador de la Unasur. Lo que resta es que la Cancillería ecuatoriana notifique a la Unasur, de la resolución. Esa fase se llama depósito.
Unasur al momento enfrenta una deuda de $20 millones de los países miembros, y solo Ecuador adeuda $336.669, alertó César Carrión (CREO), quien dijo que el Ecuador debe dejar ese organismo, que se convirtió en la unión de ideologías del socialismo del siglo XXI.
Por medio de las redes sociales varias figuras políticas dieron su punto de vista a favor y en contra de esta resolución. Paola Pabón señalo que “Hoy nos rompieron el sueño de Simón Bolívar. La salida del Ecuador de #UNASUR destruye la unidad política latinoamericana, que tanto costó construir. El FMI y los poderes financieros nos quieren divididos, pero unidos nos encontrarán. No nos vamos a resignar”. Juan Cárdenas dijo que “La salida de #Ecuador de la @unasur destruye la integración regional, entregándose servilmente el gobierno de Moreno a las órdenes del #FMI”.
Comentarios