top of page

Comisión Ocasional Multipartidista terminó con comparecencias sobre el paro nacional


La tarde del jueves 14 de noviembre del 2019, la Comisión Ocasional Multipartidista que investiga los hechos relacionados con los once días de paro nacional, cerró la etapa de comparecencias de autoridades y sectores sociales afectados por las protestas. Con la versión de Oswaldo Jarrín, ministro de Defensa Nacional, así como, con la información presentada por los encargados de la seguridad de la Asamblea Nacional, la comisión analizará los datos recogidos y emitirá en los próximos días un informe final.


El ministro de Defensa expuso todas las acciones desarrolladas por la Secretaría de Estado y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, para garantizar, no solo el orden público sino, fundamentalmente, la vigencia de la democracia y el orden constituido durante las protestas en la capital y en varias ciudades del país. "Ninguna arma de dotación fue utilizada durante las manifestaciones", enfatizó.


El Ministro subrayó que “debido a la intensidad de la crisis se sugirió al Presidente de la República el traslado de la sede del Gobierno a la ciudad de Guayaquil, estrategia que fue acertada y que permitió que este proceso se cumpla en medio de condiciones manejables para llegar al diálogo que hizo posible restablecer la normalidad y llegar a acuerdos”.

Oswaldo Jarrín citó como un hecho curioso el anuncio de Jaime Vargas, máximo dirigente la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE) en el sentido que han declarado estado excepción en los territorios de los pueblos y nacionalidades, lo cual no tiene fundamento legal alguno.


A la Comisión también compareció el general José Ortiz Paredes, quien asumió el mando del operativo de seguridad de la Asamblea Nacional, durante la crisis de octubre, explicó cómo se desarrollaron las acciones para neutralizar la actuación de los manifestantes. Ortiz señaló que “se usó material disuasivo como bombas lacrimógenas y en determinados momentos acudió a la verbalización con los dirigentes de los manifestantes. El operativo contó con un total de 544 efectivos policiales, incluidos los miembros de la Escolta Legislativa y 324 efectivos de Fuerzas Armadas”.


Entre funcionarios de gobierno, dirigentes indígenas y de organizaciones sociales, representantes de universidades y de organismos de Derechos Humanos fueron convocados a comparecer ante la comisión ocasional que tiene hasta el 23 de noviembre del 2019 para presentar un informe la Pleno de la Asamblea Nacional.

Comments


bottom of page