top of page

Comerciantes piden control de ventas informales


El lunes 16 de diciembre del 2019 los representantes de los Centros Comerciales del Ahorro de Quito, vendedores y dirigentes de la organización Defensa del Centro Histórico realizaron una protesta en la Plaza Grande, frente a la Alcaldía para pedir medidas en contra del incremento de las ventas informales en las calles de la capital.


Esta protesta pacífica lo hicieron a nombre de las 3 600 personas que laboran en los Centros Comerciales del Ahorro, así como de los dueños de inmuebles, arrendatarios, comerciantes formales y proveedores. Afirman que la peatonalización del Centro Histórico les ha perjudicado, ya que la gente tiene menos alternativas de movilidad para llegar al sector.


Piden a la Alcaldía que solucione definitivamente el problema de las escrituras de los Centros Comerciales del Ahorro y que se lleven a cabo proyectos sostenibles en coordinación con la comunidad, garantizar la permanencia de los pequeños y medianos empresarios, mercados y talleres de oficio.


Ángel Mendoza, directivo del Centro comercial del Ahorro de Granada, manifestó que en el 2003 dejaron de trabajar en las calles tras suscribir un acuerdo con el Municipio. Ahora, el problema radica en que las vías están invadidas de informales y la gente de los centros comerciales se va a la quiebra. “Las ventas bajaron un 80%. Con las protestas de octubre nos fue mal y esperábamos recuperarnos en diciembre, pero la informalidad no nos permite”, señala.


Su mayor preocupación radica en que entre el domingo y ayer, personas desconocidas llegaron al sector y pintaron marcas en las aceras de las calles Chile, Imbabura y Cuenca, para delimitar la ubicación de los vendedores informales en la vía pública.


Fuente e imagen: El Comercio

Comentários


bottom of page