top of page

COE cambia los días de circulación vehicular con el semáforo amarillo



La ministra de Gobierno, María Paula Romo, mediante su cuenta de Twitter informó que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional aprobó un cambio en las placas de vehículos autorizados de circular en el semáforo en “amarillo”.


Según el Ministerio de Gobierno, lunes podrán circular los vehículos cuyas placas terminen en 1, 2 y 7, el martes, aquellos que terminen en 3, 4, 5 y 8, los miércoles, los vehículos con placas que finalicen en 5, 6 y 9. Mientras, los jueves, estarán habilitados para circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8 y 0. Los viernes, en cambio, lo podrán hacer quienes tienen placas terminadas en 1, 9 y 0.


Además cuando una ciudad cambia a amarillo, los sábados podrán circular los autos cuyas placas terminan en 2,3,4 mientras que los dómingos no circularán vehículos particulares.

Por su parte, la ministra Romo indicó que esta nueva medida “Facilitará la circulación entre zonas que se encuentren en fases distintas como sucede hoy entre Daule y Guayaquil”.


Entre la medidas que se autorizan en el semáforo en amarillo: se autoriza la atención de consulta externa de todas las especialidades médicas. Se reduce el toque de queda de 18:00 a 05:00. Se autoriza el transporte urbano e interparroquial. La ocupación por unidad será máximo al 30%. Se incrementa la circulación vehicular a 2 días por semana según último dígito de la placa. Las actividades comerciales en locales podrán funcionar con un aforo máximo del 30% de su capacidad.


Dentro de instituciones públicas: La autoridad de cada institución regula la actividad laboral, se prioriza el teletrabajo y pueden retomar trabajo presencial con un máximo de 50% de su personal a la vez. Se faculta la organización de turnos para evitar aglomeraciones.


En las empresas privadas: Todos los sectores no esenciales deciden el momento de retorno a sus actividades. Se mantiene el teletrabajo como prioridad. Pueden retomar trabajo presencial hasta con un 50% de su personal a la vez. Se faculta la organización de turnos para evitar aglomeraciones.


Todas las actividades deben contar con protocolos y mecanismos de supervisión de síntomas para sus empleados y/o clientes.



تعليقات


bottom of page