COE anuncia mayor control en siete parroquias de Quito
- Daniela Coral Castillo
- 17 jul 2020
- 2 Min. de lectura

En Quito, aumento de 5 a 20 contagiados de covid-19 por hora, además se han registrado 8,163 personas sancionadas por no usar mascarillas en el espacio público lo que pone en riesgo la seguridad de las personas que si cumplen con las medidas.
Es por eso que el Concejo Metropolitano pidió al COE Nacional prohibir las reuniones sociales, ley seca, eliminar los salvoconductos y que el toque de queda inicie a las 19:00 y ya no a las 21:00.
Sin embargo, la tarde de este jueves 16 de julio del 2020, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional resolvió fortalecer los controles a la ciudadanía en siete parroquias de Quito, donde el irrespeto a las normas sanitarias ha sido constante.
Por ello desde este viernes 17 de julio del 2020, la Policía Nacional tendrá el control de Chillogallo, Calderón y Belisario Quevedo. Mientras que el Ejército Ecuatoriano vigilará las parroquias de Cotocollao y Guamaní. Además, el Municipio de Quito, controlarán las zonas del Centro Histórico y la Magdalena. Estas siete parroquias presentan los niveles más altos de incivilidades ciudadana, que están vinculadas al número de contagios por covid-19 en la ciudad.
Según el director del ECU911, Juan Zapata, habrá una evaluación el próximo martes, donde se evaluará el comportamiento y la conducta de las personas en estos sectores. Además, señaló que no se descarta modificar el horario de toque de queda. Y se prevé que el Municipio de Quito cierre parques y espacios públicos en esas parroquias.
En el informe del COE cantonal señala que hasta este jueves 16 de julio de 2020 se registraron 11.279 casos confirmados por covid-19 y 615 víctimas mortales. Sin embargo la cifra de la EMGIRS ha aumentado, ya que se ha registrado entre el viernes 3 y el 15 de julio 46 cadáveres levantados en estas zonas.
Asimismo, la Ministra de Gobierno, María Paula Romo indicó que en Quito siguen prohibidas las reuniones sociales, la apertura de cines y el consumo de bebidas alcohólicas en espacio público. La asistencia laboral en el sector público es máximo del 25%; y, la atención en centros comerciales y restaurantes es el 30% del aforo.
Con esta alternativa presentada por el COE Nacional, se espera que la ciudadanía cumpla con las medidas sanitarias para tratar de frenar la gran ola de contagios que experimenta la capital en los últimos días.


Comments