CNE aplicó plan de bioseguridad para las elecciones de 2021
- Valeria Rosales
- 16 nov 2020
- 1 Min. de lectura

Este domingo, el Consejo Nacional Electoral, ejecutó un plan piloto de bioseguridad para definir medidas de prevención que resguarden la salud de los votantes y de los servidores electorales durante las elecciones generales 2021.
El plan piloto se aplicó durante la jornada del proceso electoral del directorio del comité de vigilancia del club de voluntarios de la fuerza terrestre "CBOS Nicanor Quiroz Salazar", que cuenta con 18 153 ciudadanos empadronados en 14 provincias del país.
De acuerdo con Paulina Peña, directora de la delegación provincial electoral de pichincha, la aplicación del plan en estas elecciones, que cuenta con la autorización del comité de operaciones de emergencia (COE) nacional, permitirá ensayar los procedimientos para cumplir con cabalidad los comicios del 7 de febrero de 2021.
Permitir mantener las distancias mínimas de seguridad en el recorrido hasta las mesas de votación; disponer de las condiciones necesarias de ventilación antes y durante la jornada electoral; y garantizar implementos de desinfección como alcohol, pantalla facial y mascarillas para los miembros de las juntas receptoras del voto (MJRV), son parte de las medidas de bioseguridad que se cumplen durante el proceso.
Todos los votantes ingresaron a los recintos electorales con sus propias mascarillas y se retiraron del recinto electoral al cumplir con su voto. el plan piloto se desarrolló hasta el cierre del proceso a las 17:00.
De igual forma, para el conteo de votos y la entrega de los resultados se aplicarán medidas de bioseguridad. Posterior al proceso, la dirección nacional de procesos electorales presentará un informe al pleno del CNE con el resultado de la aplicación del plan piloto de las medidas de bioseguridad con las observaciones pertinentes.
Comentários