Clases en la Sierra y Amazonía se finalizará de forma virtual
- Daniela Coral Castillo
- 8 abr 2020
- 2 Min. de lectura

La ministra de Educación, Monserrat Creamer informó la noche del 7 de abril 2020 que las clases en el régimen Sierra y Amazonía finalizarán el 30 de junio del 2020 pero de manera virtual. Ya que la última decisión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional dispuso que las actividades escolares continúen suspendidas durante todo el mes de abril debido a la emergencia sanitaria por el covid-19.
Monserrat Creamer, indicó durante una entrevista a un medio televisivo que “Contemplamos que este escenario será fácilmente hasta finales de junio y que por lo tanto estamos preparados para terminar así el año escolar, hasta el 30 de junio”. Los 1.9 millones estudiantes de la Sierra y Amazonía continuarán con el currículo a través de una plataforma virtual instalada por el Ministerio de Educación y que los alumnos utilizan desde el pasado 13 de marzo.
Asimismo, el lunes 6 de abril del 2020, la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional pidió al COE que se prohíba cualquier actividad presencial en instituciones educativas, para precautelar la seguridad de los estudiantes. Además, los asambleístas pidieron que el Plan Educativo covid-19 se incluyan propuestas para los alumnos que no tienen acceso a herramientas tecnológicas, ya que alumnos de planteles fiscales no han podido cumplir con las tareas escolares en Internet.
Para acceder a la plataforma virtual se debe ingrese a la plataforma del Ministerio de Educación. Seleccione el subnivel educativo (Inicial y preparatoria, Elemental, Media, Superior, Bachillerato, Sistema Educativo Extraordinario). Escoja el grado al que corresponde su hijo/a. Y se desplegará un cronograma semanal con las actividades diarias y asignatura.
La ministra Creamer señaló que al empezar el próximo año lectivo “habrá que tener las primeras semanas de clase de fuerte nivelación para llenar los vacíos y preparar a los estudiantes para continuar el currículo el próximo año”.
Comments