CIDH comenzará a investigar violación a los derechos humanos de las protestas
- Daniela Coral Castillo
- 28 oct 2019
- 2 Min. de lectura

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha llegado al día de hoy, a Quito para documentar y recoger información sobre el respeto a la violación de los Derechos Humanos en el contexto de los once días protestas que vivió el país. La CIDH se reunirá con Estado, movimientos sociales e indígenas y visitarán Latacunga, Guayaquil y Cuenca.
La convocatoria de la CIDH es desde las 09:00 de este lunes, 28 de octubre del 2019, efectúa en el Swissôtel, en la av. 12 de Octubre y Cordero, en el centronorte de Quito, donde se contara con un espacio para recibir testimonios de las personas afectadas en el contexto de las paralizaciones entre el 3 y 14 de octubre del 2019 en la ciudad de Quito.
Mediante un tuit en la cuneta oficial de la CIDH, señaló que " La @CIDH se reúne con @CancilleriaEc y da inicio a su visita en #Ecuador para verificar la situación de #DDHH en el contexto de las recientes protestas. #CIDHenEcuador " y hace pocos minutos anunció que " En su reunión con @ministerio con la @CIDH, la Ministra @mariapaularomo presentó un Informe Preliminar con información del gobierno sobre los sucesos de los 11 días de protesta en el país. #CIDHenEcuador"
En ese contexto, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) anunció que recibirá en su sede, en las avenidas De los Granados y 6 de Diciembre, a personas que hayan sufrido vulneraciones de derechos, para que den su testimonio ante la CIDH. Desde ese punto partirán buses para trasladar a los ciudadanos hasta el hotel. Según datos del Ministerio de Gobierno en las protestas murieron al menos seis personas y 1.340 resultaron heridos, y distintos grupos, entre ellos el movimiento indígena que encabezó las protestas, han denunciado violaciones por parte de las fuerzas del orden.
El Gobierno, invitó a la comisión que verifiquen lo ocurrido, asegura que actuó con moderación y usando exclusivamente herramientas previstas en los convenios internacionales para este tipo de casos, como gas lacrimógeno.
Comentários