top of page

Ciclovías emergentes: una alternativa para movilizarse en Quito



El Municipio de Quito informó que desde este lunes 27 de abril, se implementarán y señalizarán ciclovías emergentes para fomentar el uso de la bicicleta como medio de movilización seguro.



Esta propuesta se plantea como una alternativa sostenible al uso ilimitado del transporte público dado el riesgo de contagio del covid-19 en espacios cerrados y con alto número de personas, así como brindar alternativas a la ciudadanía que requiere movilizarse hacia el trabajo, abastecerse de alimentos, etc.


Según el Municipio, la primera fase de las ciclovías se aplicará en 18 ejes transversales de la ciudad, que representan 25 kilómetros en los siguientes tramos: Los Eucalipto, El Inca, Isaac Albéniz, Río Coca, Gaspar de Villarroel, Eloy Alfaro, Vaca de Castro, La Florida, Naciones Unidas, Orellana, Veintimilla, Ramírez Dávalos, Rodrigo de Chávez, Alonso de Angulo, Lauro Guerrero, Ajaví, Morán Valverde, Cóndor Ñan.


La Epmmop ejecutará este plan de ciclovías emergentes mediante la optimización de la infraestructura vial existente, la colocación de señalización vial horizontal y vertical, y otros dispositivos de seguridad para la separación de carriles de ciclovías como: bolardos abatibles fijos, separadores de lomo simple u otros elementos de segregación, en un plazo de 60 días.


Mauricio Rosales, gerente general de la Epmmop, resaltó que “el objetivo es tener un transporte alternativo y seguro como es la bicicleta. Vamos a trabajar durante este mes en esta primera etapa y conforme la gente vaya utilizando la bicicleta continuaremos la señalización de las ciclovías”.


Este proyecto es complementario a la señalización peatonal ‘Distancia Segura’ que en varios sectores de la ciudad para delimitar los 2 metros de distancia recomendada entre personas.

Comments


bottom of page