China puso en cuarentena a 20 millones de personas para evitar la propagación de coronavirus
- Daniela Coral Castillo
- 23 ene 2020
- 1 Min. de lectura

Este jueves 23 de enero de 2020, las autoridades chinas decidieron aislar a tres ciudades que se encuentran al este del país. Las autoridades cerrarán los accesos a Wuhan, donde comenzó el brote de coronavirus y suspenderán los servicios de transporte. El cierre de las estaciones también se aplicó para otras dos ciudades, en vísperas del fin de semana con mayor movimiento turístico del año.
L as autoridades chinas decidieron aislar a Huanggang, de siete millones de habitantes, y Ezhou, de algo más de un millón, con las mismas medidas que aplicaron el día anterior a Wuhan, que cuenta con 11 millones de ciudadanos y donde se cree que se originó el virus.
A sus ciudadanos se les ha dicho que no abandonen la ciudad, se suspendieron las operaciones de transporte y ordenaron cerrar los centros de recreación y entretenimiento como cafés y cines. El gobierno chino continúa así sus esfuerzos para evitar más afectados por el virus, del que ya se han confirmado más de 634 casos.
La Organización Mundial de la Salud ha descartado esta tarde declarar la alerta internacional, aunque también ha afirmado que podría volver a reunirse por este motivo en los próximos días. La OMS ha avisado: "La comunidad global debe estar preparada".
La Comisión Nacional de Salud de China reveló detalles de las 17 víctimas mortales. La más joven tenía 48 años y la mayor 89. La mayoría de ellos eran personas muy adultas y sufrían de otras enfermedades crónicas como Parkinson y diabetes.
留言