Chile: ascienden a 201 los casos de coronavirus
- Daniela Coral Castillo
- 17 mar 2020
- 2 Min. de lectura

La mañana de este martes 17 de marzo, el ministro de Salud de Chile, Jaime Mañalich, ha confirmado que el número de contagios por coronavirus en el país austral se ha elevado a 201.
Mediante rueda de prensa en el Palacio de La Moneda, los subsecretarios de Salud y de Redes Asistenciales, Paula Daza y Arturo Zúñiga, junto con el secretario de Estado, indicaon que hasta la mañana de este martes 17 de marzo, ya se registraban 25 casos más que este lunes, es decir, 181, pero con el transcurso de las horas este total se incrementó con otros 20 contagios que fueron notificados.
Así mismo, el Diario "La Nación de Chile" informó que de acuerdo a las declaraciones de Mañalich, “Hay nueve personas hospitalizadas, que han sufrido una falla monoorgánica del pulmón, y que tres de ellas se encuentran con respiración mecánica. Ninguno de ellos está en riesgo vital”.
Asimismo, el ministro ha indicado que los contagios tienen variaciones diariamente “y el hecho que tengamos menos casos nuevos no debe conducir a ninguna sobreinterpretación (…) seguimos enfrentando una enfermedad muy seria, una pandemia cuyo peack, el momento que vamos a tener más enfermos juntos como se sabe” será a la octava semana del inicio de esta enfermedad, “entendiendo por inicio el caso cero (médico de San Javier que llegó de Italia)” y que fue confirmado el 3 de marzo pasado.
“Estimamos que este brote debería durar del orden de 12 semanas”. Lo esperable es “que el número de casos nuevos en la línea gruesa siga aumentando día a día hasta llegar a este peack en la semana número ocho que es a fines de abril, principios de mayo” señaló Mañalich.
Sin embargo, pese a los datos que se han registrado y se han proyectado en Chile, el titular de Salud apuntó que “no hay motivo para tener pánico”. Se trata de una enfermedad “que afecta a pocas personas, que la mayoría de las personas que sean afectadas tendrán una enfermedad muy leve, algunos necesitarán hospitalización y nuestra preocupación fundamental, y es lo que las estadísticas internacionales muestran, es que la probabilidad de tener una forma amplia de la enfermedad se amplifica enormemente en la medida que los afectados son mayores de 70 u 80 años”.
“Todas las estrategias de prevención apuntan a tener la menor cantidad de casos nuevos todos los días y a lograr que nuestros adultos mayores no se infecten, porque ellos pueden tener una forma muy severa de la enfermedad”, sostuvo.
Comments