top of page

Cae el precio del petróleo y llega a niveles nunca vistos desde el 2003


La crisis del petróleo se ahonda a nivel mundial. Las perspectivas de recesión económica y su efecto sobre la demanda de crudo como consecuencia del impacto de la epidemia del coronavirus y a la guerra de precios entre Arabia Saudí y Rusia, dos de los mayores productores de petróleo, continúan pasando factura a los precios del crudo, que este miércoles 18 de marzo, caían a niveles no vistos desde 2003.


Según los datos revelados por el portal de Investment.com, el caso del petróleo Brent, de referencia para el continente europeo, el precio del barril llegaba a caer hasta los 26,65 dólares, más de un 7% por debajo del precio de cierre del martes 17 de marzo, lo que arrastraba su cotización hasta mínimos de los últimos 17 años. En lo que va de año el crudo Brent acumula un retroceso de casi un 60%.


Por su parte, según informa el portal de La Vanguardia, Arabia Saudí ha desatado un feroz guerra de precios en las últimas semanas en las que ha anunciado su intención de ‘inundar’ de crudo el mercado, elevando la capacidad de producción de Aramco hasta los 13 millones de barriles diarios y rebajando sustancialmente los precios de referencia para la comercialización de su petróleo.


El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), llegó a valores de 20,37 dólares por barril, un valor que no se lo había visto en los últimos 18 años. Esto afecta directamente al Ecuador, que estaría comercializando cada barril en uno 14 o 15 dólares americanos.


En este sentido, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) han advertido de que algunas economías en desarrollo exportadoras de gas y petrolero pueden llegar a sufrir en 2020 una caída de sus ingreso de entre el 50% y el 85% si persisten las actuales condiciones en los mercados, lo que tendría consecuencias económicas y sociales en estos países.

Commenti


bottom of page