Cabify plantea reforma a la Ley de Tránsito
- Daniela Coral Castillo
- 14 ene 2020
- 1 Min. de lectura

Este martes 14 de enero de 2020, en la Asamblea Nacional, una de las plataformas de servicio de movilidad del país, junto al legislador Fabricio Villamar, plantearon que se reforme el artículo 51 de la Ley de Tránsito para que se reconozca el servicio de transporte vehicular particular.
Marco Proaño, directivo de Cabify, insistió que el objetivo es adaptar el artículo 51 de la Ley de Tránsito para que el servicio sea definido a través de las plataformas tecnológicas. Proaño indicó que su plataforma está en el país desde el 2016 y estarían pagando impuestos mensuales por $ 40 mil, atendiendo a 85 000 usuarios.
El directivo de Cabify señaló la necesidad de la regulación legal porque en cifras anualmente tienen un crecimiento de usuarios del 29 % y un 97 % de socios en el 2019.
Actualmente solo regiría una regulación de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) mediante un reglamento sobre el uso de aplicativos móviles para el despacho de flota, con un posicionamiento global, como es el GPS Navegador y Telecomunicaciones en las unidades vehiculares para aquellos que presentan el servicio de transporte comercial en taxi ejecutivo y comercial, pero no directamente a aquellas empresas que están bajo la figura de intermediación tecnológica.
Comentários