Asambleístas condenan tardía actuación diplomática sobre la presencia de buques extranjeros
- Daniela Coral Castillo
- 5 ago 2020
- 2 Min. de lectura

La tarde de este martes 4 de agosto del 2020, la Asamblea Nacional, con 126 votos afirmativos, condenó la pesca no sostenible, ilegal, no declarada y no reglamentada, realizada por buques extranjeros entre la zona económica exclusiva de Ecuador continental y la zona económica exclusiva de las Islas Galápagos, cerca de la Reserva Marina de las Islas, patrimonio natural de la humanidad, atentando contra especies en peligro de extinción y toda la biodiversidad marina presente en la zona.
La Comisión de Relaciones Internacionales dará seguimiento de las acciones de esta resolución, que estará acargo de las autoridades de Acuicultura, Cancillería, Defensa, Armada, Consejo de Gobierno de Galápagos, Centro de Inteligencia Estratégica. Mismos que deberán elaborar un informe en el plazo de 45 días para análisis del Pleno de la Legislatura.
La Comisión analizará las consecuencias nacionales e internacionales que implica la pesca que realizan más de 260 buques extranjeros, en los límites de la Zona Económica Exclusiva de las Islas Galápagos, así como las acciones a nivel internacional que el Ecuador debe realizar de manera inmediata para evitar que este tipo de actividades continúen.
En el documento, los legisladores condenaron la tardía actuación diplomática y política de las autoridades del Ecuador para investigar la presencia de buques extranjeros cerca de la Reserva Marina de Galápagos y la falta de diligencias que permitan conocer si la conservación marina y la utilización sustentable de la biodiversidad, se la realiza respetando los principios de conservación marina contemplados en la Constitución de 2008, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), y otros acuerdos internacionales.
Además con los votos a favor solicitaron de forma inmediata a las autoridades correspondientes, especialmente la Armada, la Fiscalía General y la Procuraduría, inicien investigaciones para determinar si existen procesos de pesca ilegal que pudieron realizar buques extranjeros, que atentan hacia las especies marinas que se encuentran cerca de la Zona Económica Exclusiva y de la Reserva Marina Galápagos.
Además las autoridades nombradas, deberá emitir un informen a la Asamblea sobre los resultados de dichas investigaciones y las medidas y procesos judiciales y administrativas iniciadas, acorde al Derecho ecuatoriano e Internacional.
Además de manera urgente, exhortaron al Presidente de la República, Lenín Moreno lidere la vigencia de un nuevo tratado o convenio internacional para que los países de la región y del mundo cuenten con un marco normativo actualizado respecto de la conservación marina, y obligatoriedad de actividades sustentables para la pesca y sus respectivas sanciones.
Además acordaron pedir a la Cancillería que impulse una mesa de diálogo y negociación con China para detener de forma inmediata la pesca no sostenible que se está realizando y el retiro de la flota pesquera del sector.
Resultado de la reunión, sugirieron al Parlamento Andino la elaboración de una ley marco para cooperación regional entre Colombia, Perú y Ecuador para proteger el corredor marino y evitar la penetración de embarcaciones extranjeras que no cuenten con los permisos respectivos para la pesca sustentable.
Comments