Asamblea rechaza Ley de Crecimiento Económico
- Daniela Coral Castillo
- 18 nov 2019
- 2 Min. de lectura

La tarde del domingo 17 de noviembre, con 133 asambleístas presentes se discutió el proyecto de Ley de Crecimiento Económico. Con 70 votos afirmativos, 32 negativos, 31 abstenciones y 4 ausentes el Pleno de la Asamblea Nacional negó y archivó el proyecto de Ley de Crecimiento Económico, calificado como urgente en materia económica. Esto, después de dar paso a las mociones presentadas, en este sentido, por los legisladores Raúl Tello y Vicente Almeyda.
Días atrás, varios legisladores pidieron que este nuevo proyecto se archive ya que no se lo habría socializado como es debido. Durante el debate del día domingo, los legisladores expresaron posturas extremas. Por un lado, se dio el pedido de votar por partes la norma, puesto que contendría algunos beneficios para empresarios y para el pueblo, que se los debería rescatar. Por otro, se hizo un llamado al archivo, en vista de que se requiere más tiempo para debatir un articulado tan amplio, incluso existió el pedido de que el Ejecutivo envíe una nueva propuesta para discutirla.
A su vez, el Presidente Lenín Moreno, mediante cadena nacional informó que "es lamentable porque era una ley que realmente beneficiaba al país." La ministra de Gobierno, María Paula Romo, señaló que “El presidente Lenin Moreno enviará un nuevo proyecto de Ley, que recogerá el debate de la Asamblea Nacional, para tener un documento democrático”.
Varios asambleístas señalaron la inconstitucionalidad del proyecto, porque no refiere a una sola materia, tendría falta de argumentación y generaría más impuestos. Los legisladores creen que las normas deben propender al desarrollo de todos los sectores del país.
Daniel Mendoza, presidente de la Comisión de Régimen Económico, informó que la mesa trabajó se realizaron varios cambios al proyecto y dar paso al análisis. Indicó que recibieron un proyecto con 404 artículos y pasó al segundo debate con 185, entre ellos, corrigieron 50 apartados duplicados. El Proyecto Económico-Urgente llegó al Parlamento el 18 de octubre de 2018, tras su tratamiento en 30 días, como lo establece la Ley de Orgánica de la Función Legislativa, y la decisión de archivarlo será notificada al Ejecutivo en las próximas horas.
Comments