top of page

Acciones de la prefectura de Pichincha en medio de la emergencia por el covid-19



Según la Prefecta de Pichincha, Paola Pabón, pasar de la etapa de aislamiento a la de distanciamiento es una medida equivocada. Por ello que los 8 cantones de Pichincha se mantendrán con el semáforo en rojo, para precautelar la vida de la ciudadanía.



Asimismo la prefecta aseguró que ya se han entregado kits alimenticios a 7.500 familias de extrema pobreza, quienes viven del día a día y no tienen ingresos para adquirir alimentos, y en esta semana se ha empezado una nueva fase de entrega de alimentos.



Este programa se lo ha realizado en conjunto con las juntas parroquiales, el instituto de economía popular y solidaria y los funcionarios que están enfrentando la crisis en primera línea. La prefecta aseguró que los kits alimenticios entregados, no fueron comprados a ninguna cadena grande de alimentos, sino que se abastecen de los pequeños productores de la provincia y de las asociaciones de economía popular y solidaria, con el objetivo de dinamizar el circuito productivo de la provincia.



Agregó que seguirá trabajando en conjunto con los alcaldes y juntas parroquiales en el plan propuesto por la prefectura de Pichincha para levantar la cuarentena donde se requiere; información actualizada de casos, registro de personas que necesitan alimentos, y el fortalecimiento del sistema de salud.



Con respecto al alto número de violencia hacia niños y mujeres la prefecta señaló que mediante el programa Warmi Pichincha, se lanzó un código de emergencia denominado canasta roja, el cual se lo realiza a través del número que presenta asistencia psicológica y justicia a las mujeres. Durante estos 20 días los reportes que son tomados de la fiscalía arrojan 189 delitos sexuales, y el programa ha recibido 218 llamadas y 19 códigos rojos, en estos casos, la prefecta afirmó que se ha salvado la vida de las mujeres.



Con respecto al tema de presupuestos, señaló que en esta semana se ha depositado el 63% dela cuota de equidad del mes de febrero, queda pendiente el mes de marzo y abril, la deuda es de 34 millones de dólares y por ello exigió la cancelación pronta de estos recursos, pues en estos momentos es importante invertir en la alimentación y salud de la ciudadanía.

Comments


bottom of page