60 % de los ecuatorianos no ha podido trabajar ni estudiar desde su casa
- Daniela Coral Castillo
- 23 abr 2020
- 2 Min. de lectura

El fundador de Cedatos, Ángel Polibio Córdova, presentó este jueves los resultados del último estudio sobre las opiniones de la población frente a la crisis por la pandemia del COVID-19 en Ecuador. El estudio se realizó a 1 386 hogares en 8 ciudades del Ecuador.
Entre los resultados que CEDATOS obtuvo, consta que un 60 % de la muestra de ecuatorianos encuestados no ha podido trabajar ni estudiar desde casa, mientras que un 26 % sí ha podido trabajar; además un 9 % ha estudiado y apenas un 5 % ha podido estudiar y trabajar desde sus hogares desde que empezó la emergencia sanitaria.
Los resultados de la encuesta demuestran que el COVID-19 cambió la vida de los ecuatorianos y sus expectativas, ya que el 79 % de la muestra, a nivel nacional, dijo estar preocupado, aburrido, incierto y temeroso; el 21 % respondió que está ocupado, entretenido y tranquilo.
La mayor preocupación y los principales problemas de los ecuatorianos provienen del coronavirus: el temor al contagio y las dificultades de acceso a los servicios de salud (42 %); la situación de crisis económica y la desocupación (26 %); la escasez de alimentos y medicinas (17 %); la cuarentena, la separación familiar, la violencia y la indisciplina de la población (15 %).
CEDATOS consultó a qué le teme más la población frente al coronavirus, y respondieron que un 69% teme a contagiarse él o su familia y no tener recursos para atenderlos y a no tener recursos para alimentar a su familia un 31 %.
Finalmente, la encuesta pide aprobar o desaprobar a la gestión de varias autoridades e instituciones frente a la crisis del coronavirus. Ante ello, el presidente Lenín Moren obtuvo 24 % de aprobación; el vicepresidente Otto Sonnenholzner, 50 %; la ministra de Gobierno María Paula Romo, 29 %; el ministro de Salud Juan Carlos Zevallos, 47 % y el ministro de Defensa Oswaldo Jarrín, 49%.
En cuanto a las instituciones: las Fuerzas Armadas recibió una aprobación de 90 %; la Policía Nacional, 92 %; médicos y enfermeras, 96 %; empresa privada, 61 %; COE, 41 %. En tanto que, la secretaría de Comunicación obtuvo un 40 %, medios de comunicación 41 %.
Fuente: CEDATOS
Comentarios