top of page

212 activistas ambientales fueron asesinados en 2019


América Latina es el continente más mortífero para los llamados defensores de la Tierra. Colombia, Brasil y México encabezan la lista de asesinatos de ecologistas, ya que el año 2019 fue el más mortal.


Los activistas que fueron asesinados fueron aquellos que defendieron los recursos de la tierra y agua, de los intereses de la minería, los agronegocios, y los gigantes petroleros afirmó Global Witness en un informe publicado el miércoles 29 de julio de 2020.



Los defensores que se oponen a la explotación de recursos naturales fueron asesinados 64 veces en Colombia 43 en Filipinas y 24 en Brasil, mientras que la minería fue el sector más letal para los activistas con 50 asesinatos, en segundo puesto esta la agroindustria con 34.

El 40 % de los defensores asesinados era indígenas a pesar que estas comunidades solo representan el 5 % de la población.



La organización Global Witness destacó la labor de la tribu Waorani en Ecuador, quienes ganaron un fallo histórico que prohíbe que el gobierno venda sus tierras por la explotación de gas y de petróleo.


También reconoció a la comunidad indígena Dayak Iban de Indonesia, quienes ahora son propietarios legales de 10.000 hectáreas de tierra después de una lucha que duró décadas.



Comentários


bottom of page