200 sobrevivientes vuelven a Auschwitz en su 75 aniversario
- Daniela Coral Castillo
- 27 ene 2020
- 3 Min. de lectura

Los sobrevivientes del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau se han reunido este lunes 27 de enero de 2020, para conmemorar el 75 aniversario de la liberación del campo. Se esperan 200 asistentes, muchos de ellos judíos que han viajado lejos de sus hogares en Israel, Estados Unidos, Australia, Perú, Rusia, Eslovenia y otros lugares. Algunos son familiares que se separaron en Auschwitz y que hoy se reencuentran en su viaje de regreso.La mayoría de los 1,1 millones de personas asesinadas por las fuerzas nazis alemanas eran judías, aunque también había polacos y rusos.
Auschwitz, el campo de concentración y exterminio de la Alemania nazi en la Polonia ocupada durante la Segunda Guerra Mundial, símbolo del Holocausto de los judíos y convertido desde hace decenios en museo y memorial. El 27 de enero de 1945, el Ejército Rojo liberó ese campo nazi en el que fueron asesinadas varios judíos de Europa.
La conmemoración de este lunes está dirigida por el presidente polaco Andrzej Duda y el jefe del Congreso Judío Mundial, Ronald Lauder. Asuchwitz fue liberado por el ejército soviético el 27 de enero de 1945. Los líderes mundiales se reunieron en Jerusalén la semana pasada para conmemorar el aniversario en lo que muchos vieron como una observación competitiva. Entre ellos estaban el presidente ruso Vladimir Putin, el vicepresidente estadounidense Mike Pence, el presidente francés Emmanuel Macron y el príncipe Carlos de Gran Bretaña.
Los sobrevivientes, apoyados de sus hijos y nietos, han caminado por el lugar donde sufrieron hambre, enfermedades y casi la muerte. Aseguraron que estaban allí para recordar, para compartir sus historias con otros y para hacer un gesto de desafío hacia aquellos que habían buscado su destrucción. Para algunos, este lugar es también el cementerio de sus padres y abuelos.
“No tengo tumbas a las que ir y sé que mis padres fueron asesinados aquí y quemados”. Así que así es como les rindo homenaje “, dijo Yvonne Engelman, de 92 años, que vino de Australia, a la que se unieron tres generaciones más ahora diseminadas por todo el mundo. Recordó cómo la trajeron de un ghetto en Checoslovaquia en un carro de ganado, siendo despojada de su ropa, afeitada y puesta en una cámara de gas. Por algún milagro, la cámara de gas ese día no funcionó, y ella sobrevivió al trabajo esclavo y una marcha de la muerte.
Cuando los nazis llegaron al poder en 1933, comenzaron a despojar a los judíos de todas sus propiedades, libertades y derechos recogidos por la ley. Tras la invasión alemana de Polonia en 1939, los nazis comenzaron a deportar judíos desde Alemania y Austria hasta Polonia, donde crearon guetos para separarlos del resto de la población. En 1941, durante la invasión alemana de la Unión Soviética, los nazis comenzaron en serio con su campaña de exterminio. Para el invierno de 1941, los nazis habían construido las primeras cámaras de gas en Auschwitz, donde los guardas usaban Zyklon B para asesinar a los prisioneros. Los líderes nazis se reunieron en enero de 1942 para coordinar la matanza industrial.
Pero las fuerzas soviéticas al llegar a liberarlos, solo encontraron a unos pocos miles de sobrevivientes cuando entraron en el campo de concentración de Auschwitz el 27 de enero de 1945, además de cientos de miles de prendas de ropa y varias toneladas de cabello humano. Los soldados recordaron años después cómo tuvieron que convencer a algunos sobrevivientes de que los nazis realmente se habían ido. "Después de Auschwitz, la condición humana ya no es la misma. Después de Auschwitz, nada volverá a ser lo mismo".
Fuente:La Vanguardia
Comments